Autos e inmuebles cierran en alza el 2024: ¿qué le espera al consumo en 2025?

Este año, la economía argentina ha mostrado dos caras muy diferentes. Mientras los sectores automotor e inmobiliario comienzan a dar señales de recuperación, el consumo diario sigue sin levantar vuelo. Veamos en detalle cómo está la situación y qué podría significar esto para vos en los próximos meses.

Autos e inmuebles cierran en alza el 2024: ¿qué le espera al consumo en 2025?

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha señalado que el peor momento económico del año fue en abril, y desde entonces se ha visto una leve mejoría. Sin embargo, la recuperación no es pareja.

Algunos sectores, como la venta de autos y el mercado inmobiliario, muestran signos positivos, mientras que el consumo masivo sigue sin reactivarse por completo.

El gobierno está apostando a que los dólares que ingresaron por el blanqueo de capitales impulsen las ventas de autos y propiedades.

En el sector automotor, las ventas a concesionarios subieron un 15% en comparación con el mes anterior, a pesar de que la producción se ha reducido.

Por otro lado, en el mercado inmobiliario, las escrituras en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron significativamente respecto al año pasado, lo que podría indicar que el sector está cobrando fuerza nuevamente.

Si estás pensando en comprarte un auto o invertir en una propiedad, parece que este es un buen momento.

Los créditos hipotecarios están empezando a moverse, lo que te da más opciones para acceder a una casa propia.

Además, las ventas de autos muestran una leve recuperación, lo que podría significar mejores oportunidades en ese mercado.

Te puede interesar: Plan Nacional 0KMAutos en Cuotas

En el día a día, la situación es diferente. Las ventas de productos esenciales, como alimentos, siguen cayendo. Según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas en supermercados han bajado un 15% en lo que va del año. Y, lamentablemente, no parece haber señales claras de que este escenario cambie pronto.

Aunque algunos sectores están mostrando una recuperación, la reactivación económica completa aún parece distante. Los ingresos de muchas personas no han mejorado lo suficiente como para impulsar el consumo masivo. Sin embargo, si las condiciones siguen estabilizándose, podría haber una mejora más general durante el próximo año.

La economía está evolucionando de forma desigual. Si tenés en mente comprar un auto o una propiedad, parece que hay indicios de recuperación en esos sectores. Pero en cuanto al consumo masivo, aún hay obstáculos por superar, lo que afecta el día a día de muchas personas. Aunque hay esperanza de que la situación mejore en 2025, todavía habrá que esperar para ver cómo evoluciona la economía en su conjunto.

Mientras tanto, lo mejor es estar atento a las oportunidades que puedan surgir y seguir cuidando las finanzas personales hasta que se vea una recuperación más equilibrada.

Solicita asesoramiento y empieza hoy a hacer crecer tu dinero.

Volver atrás: Noticias Inversion Inmobiliaria
Volver al inicio: Inversion Inmobiliaria